martes, 24 de mayo de 2011

VALPARAISO

Hola amig@s, familia, seres rar@s que rondan mi poco activo blog…

Daros las gracias a los que todavía se pasan por aquí a ver si el Sergiño da señales de vida y a los que se durmieron en la esperanza de ver alguna actualización que sepan que no les tengo ningún reproche…jajaja

Despues de un par de meses, digamos complicados, con alguna depresión por medio (falta de seres queridos, falta de luz, calor, nocilla, etc..) mi amigo Claudio (hermano de mi gran amigo Pato) decidió que no me quería ver con una cara de pena espantosa, decía que le amargaba los bonitos días magallánicos (JA!)…bueno la cosa es que me invito a pasar con él una semana en la V Región…o lo que es decir la región de Valparaiso y Viña del Mar (en serio él no sabe cuanto le agradezco el detallazo!!).

Valparaiso: La bahía de Valparaíso primero fue poblada por Changos, grupo étnico dedicado a la pesca y a la reunión. Los exploradores españoles llegaron en 1536, en una nave llamada Santiaguillo enviada por Diego de Almagro, considerado el primer explorador europeo de Chile. Valparaíso (o simplemente Valpo) se convirtió en el puerto principal para la marina de guerra chilena naciente, y se abrió en el comercio internacional, que había sido limitado al comercio con España y sus otras colonias. Valparaíso pronto se convirtió en una escala requerida para las naves que se cruzaban entre los Océanos Atlántico y Pacífico vía el Estrecho de Magallanes y el Cabo De Hornos.

En su papel como puerto importante, Valparaíso recibió a inmigrantes de muchos países, principalmente de Inglaterra, Alemania e Italia. Alemán, francés, italiano e inglés fueron idiomas hablados comúnmente entre sus ciudadanos, que también tenían periódicos en estos mismos lenguajes. Valparaíso es probablemente el puerto chileno más importante, y el Gran Valparaiso (zona que comprende Valparaiso, Viña del Mar, Quilpue y Villa Alemana) tiene la tercera concentración más grande de la población en el país, después de Concepción, y Gran Santiago.

Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, gracias a su importancia histórica, su belleza natural que otorgan los numerosos cerros que rodean el puerto, y su arquitectura única, incluyendo una gran cantidad de ascensores tipo “funiculares” que trasladan la gente desde la costanera a las partes altas de los cerros. Valparaíso es el lugar de nacimiento de muchas figuras históricamente significativas, incluyendo Augusto Pinochet y Salvador Allende. También ha sido la residencia de muchos artistas como Pablo Neruda, cuya casa “La Sebastiana" tuve la ocasión de conocer (con tremandas vistas de todo Valpo), al igual que anteriormente pude conocer la casa que tenía en Santiago “La Chascona” y que pronto estaría por conocer su gran obra “Isla Negra” y el poeta nicaragüense Rubén Darío.

Valparaíso es famoso por su vida nocturna, especialmente sus bares bohemios donde los poetas, aficionados del tango, marineros y estudiantes pasan horas bebiendo, bailando, y socializando hasta avanzadas horas de la madrugada. De hecho, la mayoría de los restaurantes y de las barras no adhieren a una hora de cierre determinada, sino que por el contrario permanecen abiertos "hasta que las velas no arden".

Ademas de ser todo esto...pasaron cosas de lo mas curiosas...ninguna planeada...ya os ire contando en los proximos días....no desconecten de mi...jajaj

Besos para mi gente…sois todos...pero hay tres personas en especial que echo mucho de menos!! Ellas saben quienes son…no? ;-)



domingo, 1 de mayo de 2011

El accidente!!

Hola a todos…

Después de un tiempo sin actualizar….siento hacerlo con una noticia un poco plof…

En mi primera incursión por tierra de fuego en coche…tuve un pequeño accidente de tráfico cuando el 4x4 que conducía perdió la estabilidad y después de estar culeando como 200 m al final lo inevitable fue...que nos diéramos la vuelta…es decir el auto quedo boca abajo, snif!!

Las carreteras en este punto del planeta son de ripio..es decir de trozos de piedra que se ponen en un terreno de tierra compactada… y eso hace que la estabilidad de los coches disminuya por enteros...si le sumamos poca o nula experiencia de conducción por este tipo de terrenos...pues pasa lo que pasa, jaja

Gracias a Dios no nos pasó nada grave ni a mí ni a mis acompañantes…pudimos salir todos por una ventanilla que se rompió…

Uno de los mayores problemas fue que nos encontrábamos a 70 km de cualquier núcleo civilizado y no había cobertura para móviles…así que nos toco esperar a que pasara algún auto…cosa que sucedió como a las ¾ de hora después…con un frio de pelotas y unos nervios atacados...vamos una experiencia!!!

Los carabineros y la ambulancia llegaron…tan solo 2,30 h después!!!…como para que alguno tuviera algo complicado…es lo que tiene tener un accidente de coche en mitad de tierra de fuego….menos mal que no iba yo solo…si es así me muero...No del accidente...si no del miedo que me entraría después…jajaja

CONCLUSIONES….Si eres europeo y no has manejado nunca por ripio:

1- Conducir por ripio…no se parece en nada a conducir por asfalto…no seas CHULO.

2- NO lo hagas en una camioneta inestable.

3- Si crees que yendo a 60-70 km/h y pasándote los coches a 120 km/h, vas lento…ERROR…deberías ir más lento si eso.

4- Ponte el cinto de seguridad…aunque no haya un policía en 500 km a la redonda…este te salvara la vida.


5- No lo hagas con un auto prestado...son puras complicaciones y quebraderos de cabeza ademas de estar rindiendo pleitesia y pedir perdon a cada minuto al dueñ@ del auto.

BESOS A TODOS!!!!

BESOS PARA TI MI NIÑA!