domingo, 19 de junio de 2011
Isla Negra
Sigo poniendo fotos de mi paseo por la V Región (Valparaiso y alrededores). Hoy estuve en la tercera casa del gran poeta Pablo Neruda, la casa que tiene en Isla Negra, que junto a las que ya vi en Santiago (La Chascona) y en Valparaiso (La Sebastiana), completa el tour. Esta casa, es con diferencia la mas bonita, la que más presencia de Pablo posee y en la que más te puedes imaginar en que se inspiraba al escribir tan bonitas poesias...
La verdad es que ya quisiera yo tener esa casa y esas vistas...
Os dejo las fotos para que podáis ver de lo que realmente hablo...
También os dejo un poema de él...
Un beso a todos...de verdad que os echo mucho de menos!!!
POEMA 15
Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.
miércoles, 8 de junio de 2011
VALPARAISO II
Sigo con el relato de mi escapada a la V Región de Chile.
Hoy pongo las fotos de lo que viví el día 21 de Mayo en la ciudad de Valparaiso...Lo que iba a ser un día tranquilo de turista se convirtió poco a poco en uno de los momentos más raros que he podido vivir desde que llegue a Chile....
Todo empezó porque mi amigo Claudio me dijo que si quería ir con él a un sitio...digamos que diferente...y yo que soy súper curioso...pues le hice caso!!
Me dijo que intentara ponerme lo más guapo posible (jejeje...más guapo?? eso es imposible!!!) pero bueno...me puse camisa y poco más....no voy con el traje de Armani a todos lados...sorry!!

Total...ya guapos...con la cámara de fotos 100% operativa...salimos de casa....y nos dirigimos al Congreso Nacional....y yo...GLUP! En ese momento me doy cuenta de que todo está lleno de pacos (policías = carabineros) y que todo está cortado (no hay gente, no hay coches...) mmmmm que raro....
Entramos al Congreso...y me da una tarjetón..(invitación personal para el día de la cuenta pública) y yo pensando...que mierda es esta a la que me trae el Claudito....
Pues esa cosa....resulto ser el "Debate sobre el estado de la Nación"....jajaj y yo viéndolo en primera persona...rodeado de toda la gente influyente de este país...debía ser junto con algunos embajadores...el único extranjero en la sala....cagao de nervios que andaba...
Pensaba que iba a ser un poco rollo...pero resulto de lo más divertido...la gente que estaba en mi zona...saltaba a cada rato a decirle cosas al presidente (Educación gratuita y de calidad, Reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto, NO al Hydroayssen, etc..)...y al tiro...se lanzaban 500 pacos sobre ellas para hacerlas callar....jajaja...
Bueno un poco más abajo os pongo las fotos de dicho evento...por cierto: salí en la TV Nacional...detrás de uno de los que salto a gritar...que bueno!!!
También están las que tome cuando salí del congreso y decidí irme a dar un paseo por las manifestaciones que había en la zona....
Uffsss eso si que son manifestaciones y no lo que hacemos en Madrid....acabe llorando de la cantidad de gas lacrimógeno que lanzaron!! jajaja...me río ahora..pero en su momento me cague de miedo...que aquí te pegan, te detienen, y después de dos días te peguntan.,...
Bueno espero que os guste todo....
Besos!!!!
martes, 24 de mayo de 2011
VALPARAISO
Daros las gracias a los que todavía se pasan por aquí a ver si el Sergiño da señales de vida y a los que se durmieron en la esperanza de ver alguna actualización que sepan que no les tengo ningún reproche…jajaja
Despues de un par de meses, digamos complicados, con alguna depresión por medio (falta de seres queridos, falta de luz, calor, nocilla, etc..) mi amigo Claudio (hermano de mi gran amigo Pato) decidió que no me quería ver con una cara de pena espantosa, decía que le amargaba los bonitos días magallánicos (JA!)…bueno la cosa es que me invito a pasar con él una semana en la V Región…o lo que es decir la región de Valparaiso y Viña del Mar (en serio él no sabe cuanto le agradezco el detallazo!!).
Valparaiso: La bahía de Valparaíso primero fue poblada por Changos, grupo étnico dedicado a la pesca y a la reunión. Los exploradores españoles llegaron en 1536, en una nave llamada Santiaguillo enviada por Diego de Almagro, considerado el primer explorador europeo de Chile. Valparaíso (o simplemente Valpo) se convirtió en el puerto principal para la marina de guerra chilena naciente, y se abrió en el comercio internacional, que había sido limitado al comercio con España y sus otras colonias. Valparaíso pronto se convirtió en una escala requerida para las naves que se cruzaban entre los Océanos Atlántico y Pacífico vía el Estrecho de Magallanes y el Cabo De Hornos.
En su papel como puerto importante, Valparaíso recibió a inmigrantes de muchos países, principalmente de Inglaterra, Alemania e Italia. Alemán, francés, italiano e inglés fueron idiomas hablados comúnmente entre sus ciudadanos, que también tenían periódicos en estos mismos lenguajes. Valparaíso es probablemente el puerto chileno más importante, y el Gran Valparaiso (zona que comprende Valparaiso, Viña del Mar, Quilpue y Villa Alemana) tiene la tercera concentración más grande de la población en el país, después de Concepción, y Gran Santiago.
Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, gracias a su importancia histórica, su belleza natural que otorgan los numerosos cerros que rodean el puerto, y su arquitectura única, incluyendo una gran cantidad de ascensores tipo “funiculares” que trasladan la gente desde la costanera a las partes altas de los cerros. Valparaíso es el lugar de nacimiento de muchas figuras históricamente significativas, incluyendo Augusto Pinochet y Salvador Allende. También ha sido la residencia de muchos artistas como Pablo Neruda, cuya casa “La Sebastiana" tuve la ocasión de conocer (con tremandas vistas de todo Valpo), al igual que anteriormente pude conocer la casa que tenía en Santiago “La Chascona” y que pronto estaría por conocer su gran obra “Isla Negra” y el poeta nicaragüense Rubén Darío.
Valparaíso es famoso por su vida nocturna, especialmente sus bares bohemios donde los poetas, aficionados del tango, marineros y estudiantes pasan horas bebiendo, bailando, y socializando hasta avanzadas horas de la madrugada. De hecho, la mayoría de los restaurantes y de las barras no adhieren a una hora de cierre determinada, sino que por el contrario permanecen abiertos "hasta que las velas no arden".
Ademas de ser todo esto...pasaron cosas de lo mas curiosas...ninguna planeada...ya os ire contando en los proximos días....no desconecten de mi...jajaj
Besos para mi gente…sois todos...pero hay tres personas en especial que echo mucho de menos!! Ellas saben quienes son…no? ;-)
domingo, 1 de mayo de 2011
El accidente!!
Después de un tiempo sin actualizar….siento hacerlo con una noticia un poco plof…
Las carreteras en este punto del planeta son de ripio..es decir de trozos de piedra que se ponen en un terreno de tierra compactada… y eso hace que la estabilidad de los coches disminuya por enteros...si le sumamos poca o nula experiencia de conducción por este tipo de terrenos...pues pasa lo que pasa, jaja
Gracias a Dios no nos pasó nada grave ni a mí ni a mis acompañantes…pudimos salir todos por una ventanilla que se rompió…

Uno de los mayores problemas fue que nos encontrábamos a 70 km de cualquier núcleo civilizado y no había cobertura para móviles…así que nos toco esperar a que pasara algún auto…cosa que sucedió como a las ¾ de hora después…con un frio de pelotas y unos nervios atacados...vamos una experiencia!!!
Los carabineros y la ambulancia llegaron…tan solo 2,30 h después!!!…como para que alguno tuviera algo complicado…es lo que tiene tener un accidente de coche en mitad de tierra de fuego….menos mal que no iba yo solo…si es así me muero...No del accidente...si no del miedo que me entraría después…jajaja
CONCLUSIONES….Si eres europeo y no has manejado nunca por ripio:

1- Conducir por ripio…no se parece en nada a conducir por asfalto…no seas CHULO.
2- NO lo hagas en una camioneta inestable.
3- Si crees que yendo a 60-70 km/h y pasándote los coches a 120 km/h, vas lento…ERROR…deberías ir más lento si eso.
4- Ponte el cinto de seguridad…aunque no haya un policía en 500 km a la redonda…este te salvara la vida.
BESOS A TODOS!!!!
viernes, 1 de abril de 2011
Porvenir

Hola a todos!!!
Antes de nada...perdonarme por estar ausente tantos días!!! Pero me puse manos a la obra con el tema de la búsqueda de trabajo que no he podido ni actualizar el blog...ni ir a ningún sitio que mereciera la pena colgarlo aquí!!
Pero en esta ocasión...2x1...porque si bien he ido a un sitio nuevo, también lo he hecho por trabajo (mi primer trabajo remunerado en Chile!!!!)
Os cuento que he tenido que ir a Tierra de Fuego, que es la penúltima provincia de Chile, ya solo queda por debajo la Antártida Chilena...poquito a poco me voy acercando (lo conseguiré algún día???espero que sí).
El trabajo es en la comuna de Porvenir, de 5465 hab. y capital de la provincia de Tierra de Fuego. Ciudad dedicada a la pesca del salmón que coméis en España (pues la pesquera que allí esta...se llama..mmm PES

El trabajo ha consistido en realizar el análisis y diagnostico del arbolado de la plaza de armas de la ciudad. Han sido 3 días de intenso trabajo, de intensa actividad social pues para un pueblo tan aislado del mundo que se acerque un español a mirarles los arboles es como...que raro... así que me ha tocado hablar con medio pueblo...ademas de salir en la prensa (el próximo martes lo publicaran...ya lo postearé por aquí, jejej)
Sergio
domingo, 20 de marzo de 2011
Punta Arenas...mon amour
A veces me pregunto que se me ha perdido aquí!! jajaja sobretodo en los días que pasan cosas como esta!! jajajaja
Un besazo enorme a todo el mundo!!
miércoles, 2 de marzo de 2011
Mi casaaaaaaaa......
sábado, 19 de febrero de 2011
Pingüineras del Seno Otway

viernes, 18 de febrero de 2011
Fuerte Bulnes y Puerto del Hambre
Hola gente….
En mi periplo por la Patagonia chilena estoy descubriendo parajes increíbles, estos dos los visite hace unos días y me parecieron de una belleza increíble que además tienen una historia muy fascinante que contar.
El Fuerte Bulnes es un fuerte chileno ubicado a orillas del Estrecho de Magallanes, 62 kilómetros al sur de Punta Arenas. Fue fundado en 1843 sobre el morro rocoso de Punta Santa Ana, bajo el mandato del presidente Manuel Bulnes Prieto.
Su construcción fue consecuencia de las políticas colonizadoras en el sur de Chile, se dispuso la construcción de la embarcación denominada en un comienzo Presidente Bulnes, nombre que fue desechado por el mismo mandatario por lo que pasó a llamarse goleta Ancud, en honor a la localidad chilota donde se construyó. La embarcación zarpó el 22 de mayo de 1843 al mando del capitán de fragata Juan Williams (cuyo nombre chilenizado fue el de Juan Guillermos, nombre con el cual firmó siempre todos sus documentos personales y oficiales) y fondeó el 21 de septiembre de 1843 en Punta Santa Ana, a dos kilómetros del territorio posteriormente llamado Puerto del Hambre. En ese se funda el Fu$erte Bulnes, construido básicamente con rollizos de madera y champas de pasto. Este fuerte estableció soberanía sobre el Estrecho de Magallanes, tan sólo 24 horas antes de que llegara una expedición francesa en la fragata de guerra a vapor a rueda "le Phaèton", que buscaba los mismos fines.
Puerto del Hambre son los restos del primer intento de colonizar la ribera del Estrecho de Magallanes, cercano a la ciudad de Punta Arenas, en la Región de Magallanes, Chile y al Fuerte Bulnes, antiguo fortín colonizador chileno. En la actualidad está considerado el centro geográfico de Chile, entre Arica y el territorio antártico chileno.
Puerto del Hambre está en los márgenes de la costa de Bahía Buena, en cuyo desolado paraje patagónico el capitán gallego Pedro Sarmiento de Gamboa fundara la“Ciudad Rey Don Felípe”, el 25 de marzo de 1584 con alrededor de 300 colonos. Este intento de colonización española se supone tuvo un trágico fin: sus habitantes perecieron de inanición. Años después, el corsario inglés Thomas Cavendish recaló en el lugar, y se encontró únicamente con los restos de la antigua colonia y un sobreviviente: Tomé Hernández, gracias a quien se conoce la historia de Rey don Felipe.
Seguiré contando aventuras, no lo dudéis…
Os dejo unas fotos de todo esto:
1-6: centro geográfico de Chile entre Arica y sus territorios antárticos.
7-54: Fuerte Bulnes
55-final: Puerto del Hambre
Un fuerte besote a tod@s!!!
jueves, 17 de febrero de 2011
Punta Arenas

El clima de la región es, por su ubicación geográfica, muy duro durante la temporada invernal, con temperaturas que apenas superan los 0º C y nevadas regulares. La llegada de la primavera y el verano la hacen una ciudad mucho más cálida, con promedios que van de los 14 a los 20º C. Los días soleados son los más esperados por todos. Hoy ha sido un día de lo más especial, para mí un ingenuo extranjero, pues en 24 horas han pasado por esta ciudad todas las estaciones del año, ha llovido, nevado, un viento terrible y ha habido un sol de lo mas veraniego, lo más curioso es que cuando lo he preguntado a la gente si esto era normal, se me han quedado mirando y me han dicho "Bienvenido a Punta Arenas", jaja no sé si me podré acostumbrar a esto!!
Su desarrollo comercial, cultural y social a lo largo de los últimos años ha consolidado su importancia. Su ubicación a orillas del Estrecho de Magallanes, en la península de Brunswich, le da un aire marino único que la vuelve paradisíaca a lo largo de sus calles, colinas y puerto
Punta Arenas es la ciudad continental más austral del mundo; es puerto de abastecimiento para el creciente tráfico bioceánico. Entre sus principales atractivos, se encuentran el Museo Salesiano Mayorino Borgatello; el monumento al Ovejero, con su caballo, su perro y ovejas; el Cementerio local; el Instituto de la Patagonia (centro de investigación de la historia y recursos de la región, con el Museo de Recuerdo en sus jardines); el teatro municipal; la plaza Muñoz Gamero con su escultura en memoria del descubrimiento del Estrecho de Magallanes por Hernando de Magallanes; y espléndidas obras que conservan su tradición, como el Gran Hotel Cabo de Hornos, edificios públicos y gerencias de empresas locales. Pero la vedette de Punta Arenas en los últimos años tiene nombre y apellido: Zona Franca. Allí, los visitantes pueden adquirir productos de todas partes del mundo favorecidos por la nulidad de gravámenes impositivos, lo cual hace de Punta Arenas un lugar ideal para comprar.
lunes, 14 de febrero de 2011
Chiloé desde el cielo
domingo, 13 de febrero de 2011
Chiloé
Llevo ya tres días en la Isla de Chiloé y la verdad es que este archipiélago no deja de sorprenderme, lo primero es que siendo una isla bastante habitada y que estando a tan solo unos kilómetros del continente solo se puede acceder a ella mediante ferries, que cruzan el estrecho constantemente y que tardan una media de 25 minutos en recorrer esa pequeña distancia, tampoco pensaba que esta gran isla situada en el sur de Chile, exactamente en la X Región de los Lagos (comprende principalmente una gran isla, la isla Grande de Chiloé, además de gran número de islas e islotes menores. El archipiélago tiene una superficie de 9.181 km² y contaba con una población total de 154.766 personas en el año 2002) fuera a gustarme tanto como lo ha hecho!
Las cosas que más me han gustado de aquí son sus gentes, su hospitalidad, su ser atentas, serviciales, buenas en general, sus paisajes, con una gran extensión de bosques nativos, de playas prácticamente vírgenes y todavía salvajes en cuanto a que el océano Pacífico todavía es quien impone su ley en las misma costas.
Llevo tres días con gente que apenas me conoce y sin embargo ha dejado todos sus quehaceres por enseñarme esta parte de su vida, me han llevado a cada uno de los rincones que tiene esta isla y que para ellos significa algo especial, como Dalcahue, Achao, Cucao, Huillinco, Chonchi y Quentao.
Estoy alojado en la ciudad de Castro, capital de la provincia de Chiloé. Además de esta gran ciudad, la isla cuenta con otra ciudad de gran tamaño, Ancud. El resto de la isla, no toda, está habitada por pequeños núcleos aislados de poblaciones rurales o simplemente por casas ocupadas por pequeños agricultores o pescadores que basan su supervivencia en una agricultura

Una de sus maravillas más sorprendentes son sus iglesias, que fueron construidas por los primeros colonos, las primeras sobre el siglo XVII, y todas ellas están hechas de maderas nativas de la zona y se reparten por toda la isla, teniendo cada núcleo poblacional más o menos importante su propia iglesia.
La gastronomía más típica del lugar y que alguna he tenido la suerte de probar, ha consistido en el milcao (papa molida y cocida con un interior de chicharrones, todo ello frito y con un sabor espectacular), el curanto (comida basada en la cocción de diversos mariscos, junto con longanizas, chapaleles), el asado de vacuno y por supuesto que no falte el choripan!!!
Tres días en los que me da por pensar si no sería este un buen sitio para intentar hacer lo que venía a hacer…no sé…supongo que es el tiempo el que dirá todo esto, jejeje… y lo digo porque cada vez que digo que voy dirección Punta Arenas, la gente me pone cara de póker!!!Quien sabe…
No quería irme de aquí hoy sin agradecer infinitamente a Lorena, su hospitalidad, su amabilidad y sus paciencia para conmigo!! Ya sabes Lore….”una cosa es una cosa…y otra cosa es otra cosa distinta….no mezclemos que me pierdo”. De verdad haré un buen reporte de ti al primo Pato, jejeje
También agradecérselo todo a Arturo, Xime y Sofía por su enorme cariño, su amabilidad sin tope. De verdad que me habéis hecho sentir como en casa…
Mil millones de gracias "primos"!!
sábado, 12 de febrero de 2011
Lota
Lota, un pequeño pueblo en la costa del Pacífico. En él se encuentra el famoso “Chiflón del Diablo”, una mina de carbón que dejo de operar en 1997 y que su rareza radica en que parte de la mina transcurre por debajo del Océano Pacífico. La mina se encuentra gestionada para turismo por antiguos trabajadores de esta y son ellos mismos los que hacen de guías a los visitantes contándoles las historias curiosas y sus quehaceres cuando bajaban a la mina.
La mina de carbón de Lota fue comprada por el empresario, militar e Intendente de Concepción, José Antonio Alemparte Vial hacia 1840 a los indios Cabullancas. Más tarde se la vendío a Matías Cousiño y Tomás Garland para el desarrollo del negocio carbonífero.
Durante el año 2005, se pretende postular a Lota en patrimonio de la humanidad, con los famosos pabellones obreros, la Parroquia, Teatro, Casino de Obreros, Parque, Sindicato, Muelle, y los Piques, Pique Alberto, Pique Grande Arturo, Piques nuevos Carlos Cousiño.
Como dato geográfico relevante cabe consignar que la mitad de Chile continental (sin contar el territorio antártico chileno), se encuentra entre esta ciudad y la vecina ciudad de Coronel, en el sector denominado Playa Blanca, donde se ubica un monolito que señala este hito.
Junto con la mina también visite las casas donde vivían los mineros, la pulpería (tienda de productos gestionado por la empresa y en la que los mineros se abastecían intercambiando las fichas que les daban como jornal por productos de primera necesidad), los pequeños trenecitos que les llevaban a la mina desde los campamentos, etc…
Ya en otro punto de Lota, pude ver cómo eran los lugares que habitaban los ingenieros, estos vivían en un pequeño y bonito pueblecito a la orilla del Océano, fue habitado en sus orígenes por los ingenieros ingleses, esto no solo lo supongo porque en la época en la que la mina empezó a funcionar estos eran los más profesionales, sino también porque el sistema de construcción del pueblo de Maule es el típico de cualquier pueblo de Inglaterra (casas de ladrillo, dos aguas, etc..)
Ya por la noche, en casa de Andrés, hemos realizado MI PRIMERA CHORIPANADA desde que llegué. Mmmm señores que rico esta eso, jejeje. Yo aporte mi granito de arena con un excelente gazpacho (me he dado cuenta de que esto solo les gusta a los chilenos que han pasado por España, al resto como que no les entre eso de comer sopa fría, jeje) y un par de tortillas de patatas, que han volado literalmente, jeje. Hemos regado la velada con tinto de verano…y todo esto en los primeros días de febrero, no me lo creo, jiji.
Hasta otra…
jueves, 10 de febrero de 2011
Concepción- Talcahuano
Hola chicos…
Estos últimos días han sido un tanto duro, ayer estuve en Talcahuano, pequeño pueblo pesquero que quedo seriamente dañado por el tsunami y hoy estuve en la zona 0 del terremoto de 8,5 en la escala ritcher que asoló la zona central del país, exactamente en la zona en la que el tsunami provocado por dicho terremoto fue más devastador, hoy estuve en Dichato. Este era un pequeño asentamiento de casas bajas, generalmente casas utilizadas el fin de semana, de bonitos colores situadas en la paralela de la línea de costa y muy próxima a ella, está en la zona central de un pequeño entrante de mar, rodeado por grandes bosques que llegan hasta el océano Pacifico, la zona es realmente bonita, en ella nos podemos encontrar acantilados espectaculares y playas kilométricas con rocas de diversas formas y tamaños a lo largo de estas, que la hacen verse de forma especial. El pueblo, se dedica principalmente a la pesca, el sector forestal y en los meses más cálidos el sector turístico. Hoy Dichato todavía anda recuperándose de los efectos del tsunami, mucha gente perdió su casa, la parte más cercana a la playa está prácticamente deshabitada pues apenas quedaron casas en pie, la ola que arrasó el pueblo llego varios kms tierra adentro, habiéndose encontrado barcos a más 5 km del mar. Como podréis ver en las fotos es inimaginable pensar que sintió y como vivió la gente de Dichato lo que ocurrió ese fatidico 27 de febrero de 2010. Hoy en día, el pueblo de Dichato lucha por volver a una normalidad que se hace un tanto difícil pues quedan muchas zonas que recuerdan, tanto al local como al visitante lo que pasó allá. La gente que perdió sus casas y probablemente más gente que después del tsunami decidió abandonar su hogar por puro miedo, se trasladaron a lo alto de un cerro en el cual se ha ido creando una especie de campamento provisional, en el cual, entiendo, se sienten más seguro en previsión de volver a vivir un nuevo tsunami. La gente que tenía sus negocios en la zona más turística, la más cercana a la playa, intenta poco a poco reflotar estos, aunque se torna muy difícil, porque como bien me explicaron a día de hoy la gente que solía venir a pasar unos días a este bonito pueblo ya no lo hace, no solo por el miedo que da la zona sino porque el pueblo ha perdido alguna de los servicios básicos que cualquier pueblo turístico ha de tener.
En el enlace os dejo algunas fotos de lo que es hoy Dichato, si bien he de decir que el Tsunami fue muy caprichoso con lo que se llevo por delante, porque a escasos kms del pueblo, en los laterales de la entrada de mar, existen pequeñas urbanizaciones, de gente acomododada y formadas por casitas de madera situadas a escasos metros de la playa en lugares en entornos realmente privilegiados, no fueron afectadas en tan elevado grado por el suceso. Esto me hace pensar que hasta en los países más desarrollados, no sé porque, la madre naturaleza termina cebándose con los que menos tienes..algunas veces me da por pensar que lo hace aposta!!!
Un besote enorme a todos…en especial a una que yo me sé J
Hasta otra….
miércoles, 9 de febrero de 2011
Concepción- Talcahuano
Hola....
Antes de nada deciros que como no he podido actualizar el blog en días...ahora que he tenido un poco más de tiempo estoy actualizando cada día con una nueva entrada lo que me ha ido pasando estos días anteriores, vale?? solo era eso
Hoy estamos en Concepción!!!!! Con un par de muy buenos amigos, Ida y Andrés. Los pobres se despertaron a las 5:30 de la mañana solo por ir a buscarme al terminal de buses, ya que yo llegaba las 6 de la mañana...esas son mis primeras gracias para ellos, jejeje
Durante este primer día hemos estado haciendo unas pocas gestiones que tenía que solventar como tener un celular que me permitiera llamar y enviar sms a España. Después de esto estuvimos dando un paseo por Conce, viendo la ciudad y los efectos del terremoto un año después (increíble lo de algunos edificios, como podéis ver en las fotos... increíble, en especial unas fotos en las que sale un edificio gris y rojo que está tumbado, y es que cayó porque se le partieron los pilares y se derrumbó entero de lado, además cuando se golpeo contra el suelo se partió por la mitad, en este edificio murieron solo 4 personas y digo solo porque me parecen pocas personas después de ver como quedó).
Por la tarde nos hemos acercado al pueblo de Talcahuano, pueblo situado a las orillas del Pacífico y que recibió los efectos no solo del terremoto si no del posterior tsunami. En el pueblo se encuentran todavía vestigios de lo que pasó, la inmensa mayoría de los locales comerciales desparecieron anegados por el agua que entré hasta medio pueblo y dejó para el arrastre sus locales, pavimentos reventados, aceras desaparecidas, edificios medio destrozados por acción de las dos catástrofes, etc...
La verdad que viendo estas cosas se le quitan a uno las ganas de andar por aquí, no vaya a ser que me pille uno de esos y me mee en los pantalones, jeje...pero pensándolo bien, me dá lo mismo...me gusta este país, me gusta su gente...envidio esa capacidad que tienen de sobreponerse a todos y a todo...me parece algo muy especial.
Bueno...mañana más, vale??
Un besote enorme a todos!!!...a todos....eso incluye uno muy especial a la gente que más me quiere...jeje
Chauuuu
martes, 8 de febrero de 2011
Santiago de Chile
Hola….
Desde que llegue a Chile no había tenido la oportunidad de perderme por la ciudad, estos últimos días han sido dedicados uso y exclusivamente a eso…Santiago es una ciudad muy cosmopolita, con muncho movimiento, mucha gente joven y que no tiene nada que envidiarle a las grandes ciudades europeas como Madrid o Roma, si bien han de evolucionar en algunos puntos, la verdad es que me pareció que me estaba dando un paseo por el mismísimo Madrid. Solo tiene un problema que llega a niveles de exageración, ese es su contaminación acuciante, y eso que como me dijeron estamos en verano y apenas hay (lo que he estado viendo estos días era una boina como la que se pone típicamente en el invierno madrileño), así que no me quiero ni imaginar cómo debe de ser dicha boina en invierno, seguro que paso a comprobarlo, jeje. Los "perros vagos" o chuchos callejeros que llamaríamos nosotros forman parte de la postal típica de cada una de las ciudades de Chile, andan todo el día durmiendo y no molestan a nadie..la verdad es que da un poco penita, pero bueno...la gente se ha acostumbrado a verlos y ahí andan todo el día!!
Os dejo unas cuantas fotos de Santiago, desde el Palacio presidencial de La Moneda, pasando por la estatua de Salvador Allende, fotos de la Catedral y la plaza de Armas, el Paseo Ahumada (la calle preciados de Madrid, multiplicada x 3), La Alameda (una especie de Castellana que recorre toda la ciudad, el barrio de Bellavista (barrio bohemio este donde se encuentra una de las casas que tenía el gran poeta Pablo Neruda),etc...Estas fotos fueron fruto de un par de paseos por la capital, uno de ellos acompañado de otra españolita que vive en Santiago y que digamos, me encontré por casualidad, muchas gracias Talía por tu compañía y tus sabios consejos (nos vemos en Punta Arenas!!)
Ya dejo Santiago camino de Concepción, solo quería darle la gracias al P. Carlo por su inmensa hospitalidad, como siempre.
Nos vemos en Conce...
lunes, 31 de enero de 2011
LA BODA
En definitiva, las bodas en Chile, por lo menos las de las ciudades, son muy parejas a las de España, si bien no tiran la casa por la ventana como hacemos en España. Una ceremonia humilde, una cena normal y una fiesta muy amistosa. Me ha gustado y los chilenos me han acogido con toda naturalidad, como si fuera otro invitado más!!
31/01/2011
Hoy ha sido un día muy tranquilo, de paseos por la casa y sus terrenos y de hablar mucho con la familia de Carlo, en especial con su madre y con su hermana, a las cuales quiero agradecer mucho lo bien que me han acogido y lo querido que me he sentido, cosas que de vez en cuando se necesitan, máxime cuando te encuentras tan lejos de casa. Hemos arreglado Chile, España y todo lo que se nos metía en las conversaciones…ha estado súper bien!!
A media tarde, así como de sorpresa se ha presentado el Sr. Arzobispo de Santiago, Don Ricardo Ezzati, y yo no es que le de mucha importancia pero me ha hecho gracia pensar que en tan solo 3 días en Chile he dormido en casa del conocido artista chileno Arturo Duclós, he estado en una boda y he departido unas palabras con el Arzobispo de Santiago. No está nada mal para empezar, ¿no?. Ojalá esto sea una premonición de que las cosas vayan a ir bien.
31/01/2011
Hoy por la mañana he ido al centro de la ciudad a darme un paseo, mientras que los curitas preparaban la fiesta de Don Bosco que se celebraría esta tarde. He ido a comprar el pasaje de autobús a Concepción, en la empresa de autobuses M-Bus. Luego me fui ha dar una vuelta por La Moneda y por la Alameda. Os dejo unas fotos para deleitaros de lo bonito que esta Santiago en estos días de verano austral.
"Aunque ella no lo sepa...la quiero con todo mi corazón, te quiero más de lo que crees peke...me encantaria poder estar viendo y viviendo todo esto a tú lado...sé que algún día así será"domingo, 30 de enero de 2011
El día de que empezó todo….
La verdad es que este viaje no empezó con buen pie…en realidad empezó 4 horas de retraso y acabo 6 horas más tarde de lo que debió.
El vuelo UX 041 de Air Europa con dirección Buenos Aires salió con 4 horas de retraso por culpa del aeropuerto de Caracas, el cual se quedó sin luz y por ende el avión no pudo efectuar la recarga correspondiente de suministro eléctrico. El vuelo que debía salir a las 23:55 del día 26 de enero, al final salió a las 4:00 de la mañana del día 27. (y yo me pregunto…qué culpa tiene uno que quiere ir a Buenos Aires de lo que pase en Caracas?? bueno esa pregunta se la hicieron los 327 pasajeros que iban en dicho avión). El vuelo duro 13 horas aprox. Y durante el cual se suministro una cena servida a las 5:30 de la mañana, jejeje, dicha cena consistía en unos macarrones a la boloñesa (muy ricos), una ensalada de col (pssshh) y un pastelito de chocolate y un vaso de refresco. Durante el vuelo me vi 4 películas, 3 enteras (Flipped, Avatar y Ice Age 2 y una a medias (no recuerdo ni su nombre). El lugar donde me toco debe ser considerado (apuntar para no volverla a cagar) como el peor sitio de todos los que hay en un avión, si este tenía un sistema de asientos 3-4-3 por fila, me fue a tocar en la posición 2 del grupo de 4 del medio…es decir que si necesitaba moverme debía molestar a alguien…y como intento ser lo más educado posible…pues solo moleste una vez…para ir al WC, y por necesidad imperiosa…aunque con el palo que me daba molestar a la francesa que tenia al lado…casi me lo hago encima!!
Total llego a Buenos Aires a las 13:50 pm hora local (17:50 pm hora hispana), me salgo a la terminal a encontrarme con mi amigo Diego y mi sorpresa fue….que no estaba…ploff, me doy unas cuantas vueltas al aeropuerto de Ezeiza (gracias a Dios es pequeño…o no muy grande) y decido meterme en un centro de llamadas a mirar internet…sorpresa..tengo un mensajito de Diego que me dice que no va a poder venir…Shit! Que se le va a hacer…si no se puede…pues no se puede! Mientras tanto me estoy acordando del motivo por el cual voy tan abrigado…estoy sudando como un cerdo…miro el termómetro del aeropuerto y marca 32ºC y yo con la parka de invierno, jejeje y todavía me quedan 5 horas de espera hasta que salga el avión con dirección Santiago de Chile.
Así que decido meterme a la zona de tránsito, me peleo con los de Air Europa para que me den de comer por el retraso del vuelo (lo conseguí, jeje) y me tire encima de unos asientos a descansar un poco (llevo ya 18 horas entre aeropuertos y vuelos).
A las 18:50 sale el vuelo de LAN Chile en dirección a Santiago, todo correcto, ni una sola queja para LAN…para volver, el día que decida volver ..esta compañía lleva ventaja en mi futura elección.
Primeras horas en Chile….
Y exactamente a las 20:50 pm toco suelo Chileno por segunda vez en mi vida…estoy como en casa, jaja eso si todavía me acuerdo de mi parka, aquí marca el termómetro a las 21:30 pm 30 ºC. Pasando la aduana tengo unos problemillas para meter dos míseros trozos de queso y me amenazan con multarme por no haberlo comunicado en la hoja de aduana…yo, lo siento mama…te eche la culpa por meterme cosas sin que yo lo supiera, jajaja…me has sacado de un apuro…al final todo quedo en un susto.
A la salida del terminal me está esperando un señor con un cartelito con mi nombre…joder! Me he sentido como un señor de esos importantes, jejeje. Tomo el taxi y me deja en casa de mi amiga Dominique y su novio Arturo Duclos (mirar en internet ya que el tipo es un sr importante en toda Sudamérica…es un pintor de reconocida reputación…y además un tipo súper encantador!!). Ellos viven en el barrio de Las Condes, en el sector oriente de la Ciudad de Santiago (mmm para los profanos…como el barrio de Salamanca de Madrid). He estado solo dos días con ellos, pero solo tengo buenas palabras para ellos…me han ayudado en estas primeras horas en Chile y se lo quiero agradecer otra vez desde aquí (Muchas gracias a los dos!!)
Dia 29/01/2011
El día anterior me junte a almorzar con el Padre Carlo y decidimos que hoy día 29 me acerque a su casa en la comuna de La Florida, aquí la congregación Salesiana tiene una casa la mar de maja…pero al llegar mi sorpresa es que….hay una boda!!! No me lo puedo creer…apenas llevo 60 horas en Chile y ya voy a estar una boda?? Increíble…así que nada…en un rato me pondré manos a la obra, menos mal que traje algo de ropa decente (eso sí ahora mismo anda un poco arrugada…espero que los novios lo entiendan, jaja)
Mañana seguiré contando cómo va todos….hasta entonces…
A falta de pan, buenas son galletas!!
Hasta mañana
sábado, 29 de enero de 2011
MI NUEVO PAÍS!!!
Chile posee una superficie de 756.096 km2, la que aumentaen 1.250.000 km2 al incluir el territorio Antártico Chileno.
Según el censo realizado el añ 2002, Chile tiene una población de 16.000.000 de habitantes aproximadamente.